Buenas prácticas

Multimanitas, IES Azuer, Manzanares, Ciudad Real

Multimanitas es un proyecto en el que el alumnado de Fabricación y Montaje aprende simulando una empresa multiservicios que repara y mejora las instalaciones del centro. El alumnado amplía su conocimiento del sector productivo en visitas de aprendizaje en hasta 20 empresas del entorno a lo largo del curso. Con esta propuesta, el alumnado mejora su autoestima, motivación y autonomía y desarrolla habilidades técnicas, sociales y emocionales.

Multimanitas, IES AZUER, Manzanares, Ciudad Real

La Básica

27 de octubre de 2025

Objetivos de la intervención

  • Potenciar la motivación y autoestima del alumnado y sembrar en ellos la semilla de la curiosidad y el placer de hacer las cosas bien.
  • Trabajar el aprendizaje significativo y práctico con pequeños y diferentes proyectos, que puedan ver el problema, pensar soluciones, preparar materiales y resolver en uno o dos días de clase.
  • Desarrollar la autonomía y responsabilidad del alumnado, a través de la confianza en ellos y en sus capacidades.
  • Incluir la formación en valores y del trabajo en equipo, la seguridad laboral, la sostenibilidad y el compromiso social.
  • Visitar empresas locales para conocer diferentes procesos industriales, para tener un punto de vista de la realidad del mercado laboral, y así iniciar su experiencia personal, buscando la empresa para hacer la formación práctica pensando en su futuro laboral, porque estudiar a su edad serán 4 ó 6 años más, pero su futuro laboral van a ser sobre 40 años ¿No merece la pena prepararse para ese tiempo futuro?

Descripción de la práctica

Para lograr los objetivos, incluimos dos pilares en los módulos de Fontanería y Calefacción Básicas, Redes de Evacuación, Montaje de Equipos de Climatización, y el Proyecto Intemodular:

Servicio de reparación en el centro
Visitas al tejido industrial de la zona

1. Servicio de reparación y mantenimiento en el centro

Con el objetivo de entrenar a los alumnos para su futuro laboral, queremos que vean cómo se trabaja en una empresa de servicios integrales que gestionan de forma global limpieza, jardinería, mantenimiento…

CUESTIONARIO DE INTERESES
El primer día reciben un cuestionario para saber cómo se ven, qué les gusta, qué saben hacer, qué les gusta hacer, qué creen ellos que hacen mejor que el resto de alumnos del instituto… y con esta información y el día a día se orientan las actividades para que hagan cosas que les gustan y además tiran del resto del grupo.

UN SERVICIO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Durante el curso, cualquier miembro del claustro, puede detectar un fallo, avería y mejora que requiera una instalación del centro (por ejemplo una persiana rota que no sube), esta situación llega a conocimiento del tutor que ve la circunstancia y analiza si puede ser acometida por los alumnos y en caso afirmativo, se prepara para una sesión posterior la visita por parte de todo el grupo, que toma fotografías, medidas o vídeos del fallo a corregir.

ANÁLISIS E IDEACIÓN DE SOLUCIONES

En el aula, el tutor explica parte de la instalación afectada y cómo debe estar correctamente; se realiza una lluvia de ideas para ver soluciones, y el propio grupo de alumnos va aportando objeciones a las posibles soluciones, hasta que se llega a una solución que parece válida y definitiva.

PREPARACIÓN

Se prepara el material del almacén, herramientas, EPIS y cualquier elemento de protección y limpieza necesario (si falta material se avisa a la empresa de suministros industriales para que nos provea), y se planifica para otra sesión de clase acometer el trabajo, se baliza la zona de trabajo en caso de ser necesario, y en función de la urgencia e intentando no molestar al resto de alumnos.

 

REPARACIÓN
El trabajo se realiza en grupo. Todos participan de un modo u otro en la realización práctica de la mejora en la instalación, y una vez finalizado, los alumnos hacen las pruebas oportunas (orientados por el tutor que observa, pero no corrige hasta el final, y permite que se equivoquen y puedan deshacer, ajustar y concluir), y acaban el trabajo limpiando la zona y recogiendo herramientas y materiales para que no se note que se ha estado trabajando.

Se utilizan juegos de roles, trabajos en pareja cada día con un compañero diferente, para gestionar el trabajar con amigos, o no, y el rol de 1 encargado que gestiona el trabajo y el resto su equipo, al que puede ayudar, dirigir o liderar, siendo el único responsable del éxito o no del resultado final (No es fácil gestionar equipos).

CONSOLIDACIÓN
Tras cada actividad, durante unos minutos hacen una memoria, para dejar negro sobre blanco lo que tienen en su cabeza y así lo viven, lo escriben y se queda para leerlo y recordarlo a futuro (ya que hay una pregunta en el examen sobre estas actividades) en esa memoria (1 cara de folio) título, fecha, descripción del problema, posible soluciones, herramientas, materiales, EPIS, plano/dibujo/esquema, y anécdotas, en una plantilla para practicar la redacción estructurada.

¡Hasta 100 actividades realizadas durante el curso!

Reparación de desagüe y sifón de lavabo, Cambio de purgador de radiador, Tapizado de silla y sillón, Recolocación de piedras en fachada, Pintura mural en la pared del aula taller, Señalización de plaza de carga de vehículo eléctrico, Cambio de llave de escuadra y kit de boya, Restauración de canastas de baloncesto, Colocación de pizarra digital, Cambio de fleje de persiana, Montaje de mesa de ping pong exterior, Fijación de baldosas del baño, Montaje de equipo de aire acondicionado…

Proceso de colocación empotrada de canaleta de desagüe con rejilla para evacuación de agua pluvial

2. Visitas formativas a empresas

Se intenta hacer salidas todas las semanas entre octubre y marzo, buscando conseguir al menos 20 salidas a empresas o instituciones de la localidad, para ir andando a todas las visitas y poder conocer las instalaciones técnicas, la empresa, y su forma de trabajo, para que los alumnos puedan hablar con la dirección, pero también con los trabajadores de producción, conozcan tipos de actividades, ambiente y condiciones laborales, así como el producto final obtenido, con el objetivo de ir conociendo opciones laborales futuras y ayudarles a poder encontrar una empresa o el sector de actividad que les guste para su futuro.
Hemos visitado bodegas, fábricas, empresas de mecanizado, almacenes de materiales… o instalaciones municipales como el auditorio, el pabellón Manzanares arena o la piscina cubierta.

Salir del aula, ayuda a los chicos a entender que la F.P. Básica no es la ESO, no es estudiar, sino que es prepararles para trabajar, y ver cómo personas de su edad o mayores están en su día a día fuera del entorno escolar, (quizá por esto también, al acabar la F.P.B. eligen estudiar un Grado Medio).
Hay alumnos que les gusta soldar, otros les gusta más pintar, alguno más manitas puede decirse a la rotulación, las instalaciones eléctricas son también muy útiles, trabajos de fontanería o de cerrajería pueden ser una opción fácil de trabajo y de vivir de forma digna, su futuro que no es lejano.

Evaluación

Para la evaluación de los resultados de aprendizaje de los alumnos se han usado diferentes sistemas como rúbricas, encuestas, observación directa, diarios de aprendizaje
Al finalizar el curso, cada alumno dispone de su portfolio, que han ido realizando a mano con las diferentes lecciones, actividades y visitas, a modo de resumen de su curso y que le sirve de recordatorio de lo trabajado durante el curso.

Resultados

Cuantitativos:

  • 3 partes de mala conducta durante todo el curso.
  • 100% titulación
  • 70% se matricula en Grado Medio
  • Absentismo por debajo del 10% de las horas
  • Clima de convivencia significativamente mejor que en niveles inferiores.
  • Aumentan las matrículas en Grado Básico en el curso siguiente

Resultados cualitativos:

  • Aumenta la motivación por acudir al instituto
  • Reconocimiento público: por parte de la Cámara de Comercio y Diputación, del profesorado y de la Dirección del centro.

“A veces, los alumnos no son conscientes de lo que un buen profe siembra en ellos hasta mucho tiempo después. Pero desde fuera, como madre, puedo decirte que tu forma de estar con ellos, de valorarlos, de hacerles sentir capaces, está dejando huella. Y no solo en mi hijo, que ha crecido muchísimo este año en confianza y actitud, sino seguramente en muchos otros que aún no saben cómo agradecértelo. “

M.C., madre de alumno.

Recursos

Contacto

Estoy dispuesto a ayudar y deseo recibir tu ayuda:
josejimenez@iesazuer.es

 

¿Te ha gustado?

Pulsa en los botones para compartir y descargar el artículo.

¿No estás registrado? Regístrate

Súmate y recibe nuestras comunicaciones

1. Tus datos personales
El mismo que mi usuario Otro
2. Tu Centro
3. Tu Especialidad
No
4. Tratamiento de datos

Información básica sobre el tratamiento de datos personales: Responsable: FUNDACIÓN EMPIEZA POR EDUCAR (incluir CIF). Finalidad: Tratar tus datos para el envío de comunicaciones comerciales electrónicas para mantenerle informado de nuestras noticias, actividades y novedades. Base de legitimación: consentimiento expreso en base al artículo 6.1.a RGPD. Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal y/o requerimiento judicial o administrativo. Ejercicio de derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición o limitación al tratamiento mediante correo electrónico a INCLUIR DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PARA LOPD o por correo postal a Calle Henares, 7, - 28002 Madrid (Madrid).Asimismo, te informamos de que puedes recabar la tutela de la AEPD si lo deseas a través de su web. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. 

¿Ya te has registrado? Inicia sesión