En el CEPA “Casa de la Cultura” de Getafe se imparte FP de Grado Básico para adultos de la familia Informática y Comunicaciones. Excepcionalmente pueden tener 16 años, pero por norma general tienen de 17 en adelante. En primero las ratios están desbordadas, estamos a 25 alumnos. En segundo curso, además de los alumnos propios que promocionan o repiten en nuestro centro, se matriculan alumnos procedentes de otros centros.
El equipo está formado por nueve personas, de las que mínimo cuatro rotan cada año. Generalmente, nunca han impartido clase o, si lo han hecho, llevan muy pocos cursos en la docencia y/o nunca en la Básica. Con miedo, dudas sobre el perfil del alumnado, dudas sobre las materias (las listas de informática están agotadas por lo que a veces no conocen los contenidos que tienen que impartir…), dudas sobre cómo gestionar el aula y, en general, poca experiencia sobre cómo trabajar en equipo con otros docentes.
Quienes nos mantenemos, hemos desarrollado, durante los últimos diez cursos, una forma de trabajar que se traduce en que la mayoría de los alumnos titula, encuentran trabajo o siguen avanzando con sus estudios y en que los profesores queremos repetir en el siguiente curso. Conseguir que los nuevos profes se sumen a esta forma de trabajo es vital para el bienestar de alumnos y profesores y para seguir mejorando nuestra forma de trabajar.
“Arrancando máquinas es un comienzo innovador, una adaptación que nos permite hacer piña entre los alumnos y los profesores, una motivación para empezar el curso y que los alumnos pierdan los nervios ante algo desconocido. A su vez, a nosotros nos permite identificarlos, conocer sus roles, sus formas y estar preparados para el desarrollo de las clases.“
Para el profesorado de nueva incorporación:
Para el profesorado “veterano”:
Para el alumnado “arrancando máquinas”:
“Para poder trabajar, tanto de profe como de alumno, necesitamos primero sentirnos bien en el aula. Sentir que pertenecemos, que nos escuchan, que nos tienen en consideración. Que todos remamos en la misma dirección. Sin eso, difícilmente vamos a lograr ningún aprendizaje y el trabajo será muy difícil.“
El inicio de curso es clave. Como “arrancar” es algo que generalmente nos cuesta a todos y nuestra familia profesional es de Informática y Comunicaciones, hemos establecido un símil entre encender el ordenador (“arrancar la máquina”) y provocar el mismo impacto en nuestros nuevos compañeros y alumnos, un “arrancar” que les permita estar preparados para el resto del curso.
Puedes consultar la planificación y materiales:
El “Arrancando Máquinas” para los alumnos se desarrolla en los primeros 4 días de curso. En esos día los profes mantenemos una reunión inicial de preparación y una reunión final de conclusiones:

Todos los días los docentes estaremos acompañados de 2 en 2, a ser posible un docente veterano y uno nuevo. Nos iremos moviendo por las diferentes clases realizando diferentes dinámicas con el objetivo de conocer el centro, el equipo y al resto de compañeros de aula. Para esto necesitamos crear una agenda muy ajustada (en la lista de recursos os dejamos la agenda del proyecto, para que veáis cómo nos vamos acoplando a los diferentes horarios en los 4 grupos de alumnos)
Según el tipo de dinámica o actividad que se indica en la agenda, habrá un profe encargado y tendrá soporte de otro profe, de modo que la actividad sea participativa. Sabemos que los alumnos de primer curso no suelen tener muchas ganas de participar y tenemos que hacerlo motivador y divertido, para que se enganchen.
Todos los cursos hemos tenido la suerte de contar con alumnos egresados que buscan un hueco en el trabajo o en sus clases para poder asistir como invitados y contar su experiencia. También contamos con la participación de alumnos de 2º en las dinámicas de 1º, para hacer que la acogida tenga mayor impacto, ya que el diálogo que se establece entre iguales es muy motivador.
Cada día se estructura de la siguiente manera:
Reunión inicial: tratamos qué vamos a hacer este día, resolvemos dudas, recordamos quién tiene que estar en qué sitio y hacemos acopio de materiales que previamente hemos preparado.
Actividad: desarrollamos las actividades de la agenda y respetamos los tiempos al máximo, para que los cursos puedan terminar a la vez. Si hay conflictos o situaciones inesperadas somos dos profes en el aula, es fácil de subsanar.
Reunión final: evaluamos sensaciones, realizamos aportaciones de mejora y adaptamos si fuera necesario la agenda del día siguiente.
Aquí puedes consultar los materiales:
Todos los profesores de Básica. Esta es la fórmula específica de trabajo en grupo del CEPA “Casa de la Cultura” de Getafe.
Mabel Esteban Marcelo trabaja en el CEPA desde el curso 2012/13 con los PCPI experimentales para adultos. En el curso 2015/16 se incorporan Ana Teresa Losada Nogueras y Laura Plaza Ruiz al grupo de trabajo. Siguen trabajando juntas desde entonces, y se unen a Francisco Javier Pérez Pinillos en el curso 2018/19, año en el que asume, además, la Jefatura de Estudios. En 2022 recibimos a Elena Reyes Muñoz en el equipo, que se acopla perfectamente a esta dinámica de trabajo.
El resto de los profes, van cambiando curso a curso. Aunque la experiencia, según nos comentan, les resulta muy motivadora, por desgracia no está en nuestra mano que puedan repetir al curso siguiente.
Resultados cualitativos
Sabemos que la forma de trabajar en la Básica es diferente, hemos realizando diferentes aprendizajes a lo largo de estos cursos que seguro que tu también puedes compartir:
Para nosotras, lo más retador de trabajar en la FP es saber si al inicio de curso vamos a poder estar en el CEPA (centro público) porque dependemos de las listas de interinos y de que la Dirección General nos conceda las comisiones de servicio que permiten que estemos juntos en este barco. Nos gustaría que fuera posible que los profesionales que queremos trabajar en centros de adultos aportando valor a un proyecto de equipo podamos estar, manteniendo la plantilla y favorecer que la gente que empatiza y quiere sumar a este proyecto pueda hacerlo.
Si tuviéramos que sintetizar los elementos más importantes a tener en cuenta para poder replicar este proyecto serían:
“Ves que los profes son cercanos y que van a estar para ti. Si ya el primer día es distinto es que todo lo demás puede que sea también distinto.“
Opinión de los profes del curso pasado
Opinión de los alumnos del curso 21
Opinión de los alumnos del curso 22
Opinión de los alumnos sobre los cheques, hojas de sellos, etc.
Vídeo resumen
mabel.estebanmarcelo@educa.madrid.org
laura.plaza@educa.madrid.org
Pulsa en los botones para descargar y compartir