Reportaje

IES Politécnico Hermenegildo Lanz

El histórico centro de FP de Granada apuesta por transformar los Grados Básicos para ofrecer la mejor iniciación profesional a su alumnado

IES Politécnico Hermenegildo Lanz 

La Básica

21 de octubre de 2025

El IES politécnico Hermenegildo Lanz ofrece una amplia oferta de formación profesional desde 1936. Ubicado en un edificio racionalista del centro de Granada, ofrece a su alumnado una amplia oferta de Grados Medios, Superiores, Bachillerato y Grados Básicos de Mantenimiento de Vehículos e Informática.

Su carácter especial que conjuga las artes con la Formación Profesional imprime una identidad especial a este centro que desde hace algunos cursos apuesta de manera especial por sus Grados Básicos.

Miguel López Armenteros asumió la Dirección del centro en el curso 23-24. Su proyecto educativo presenta una fuerte apuesta por la innovación y la colaboración del centro con entidades externas. José Abril, como Coordinador de Innovación, impulsa la participación en multitud de proyectos.

El equipo ha decidido poner a La Básica en el centro de esta innovación.

“Aunque llevamos impartiendo Básica desde sus inicios, en los últimos años constatamos un aumento del abandono en la etapa, en la que encontramos importantes desafíos: de ahí que queramos darle un impulso y ponerla en un lugar significativo de la vida escolar, puesto que tenemos la convicción de que nuestra FP ha de dar servicio especialmente a la población con menos oportunidades.“

Miguel López Armenteros

Director del centro

Estabilizar un equipo especializado y con vocación

Preguntamos al equipo directivo del H.Lanz qué necesidades identifican en los Grados Básicos: “En primer lugar, requiere de un profesorado especializado, con compromiso, formación y que quiera estar en la etapa. No disponer de mecanismos de pre-selección o estabilización nos hace mucho daño.” – comenta Miguel.

Cuando dirigimos esta pregunta a su alumnado, apuntan a algunas características necesarias en este perfil profesional. “En la Básica nuestros profesores se interesan por nosotros y nos apoyan. En la ESO estábamos entre 30 personas y éramos uno más. Aquí si ven que tenemos un problema y no estamos haciendo caso, se interesan y nos ayudan a encontrar soluciones”- explica Fabiola. “Además, aquí se trabajan valores -comenta Noelia- trabajamos los conflictos porque así aprendemos a estar mejor.” “También necesitamos que nos metan caña, pero amigablemente, como hace Javi, porque a nosotros, por nosotros mismos, nos cuesta esforzarnos al principio.”- dice José.

Ante la falta de especialización por perfiles de los docentes y la amplia rotación de profesorado, especializar los claustros requiere potenciar los liderazgos de referentes estables en la etapa y que éstos puedan transmitir una visión y líneas de trabajo comunes.

El centro plantea crear la figura de Coordinador de proyectos en Básica e introducir reuniones semanales de coordinación en la etapa. Estas figuras de coordinación podrían acompañar a los docentes que llegan a la etapa y consolidar líneas de trabajo acorde a las necesidades del alumnado, especialmente el trabajo a través de proyectos interdisciplinares y metodologías activas.

Enseñar cómo aprende la Básica

Miguel, el director, explica que uno de sus deseos para la Básica es que puedan hacer propuestas de aprendizaje aplicadas y que ayuden a recuperar la motivación del alumnado: “Cambiar la metodología respecto de la ESO debería ser la norma y estar más explícito en los currículos, especialmente en los ámbitos. El hecho de que el alumnado obtenga el título equivalente a la ESO puede confundir al profesorado, que entiende que si obtienen ese título tiene que aprenderse lo mismo y de igual manera. Están obteniendo un título de secundaria, pero para ser jóvenes profesionales, y por eso hay que enfatizar las competencias profesionales y las habilidades blandas. Lo que nos piden las empresas son jóvenes que sepan estar, sepan aprender, sean responsables y autónomos.”

Hospital de bicis H. Lanz

La Básica de Lanz ya cuenta con experiencias de éxito aprendiendo de manera contextualizada y movilizando competencias personales. En el curso 24-25, el alumnado de Mantenimiento de Vehículos desarrolló junto a su profesor Jonathan Moreno un Hospital de Bicicletas en el que trabajaron todos los resultados de aprendizaje de sus módulos específicos.

“Con este proyecto puedo trabajar todos mis resultados de aprendizaje: cortar, soldar, pintar. Además de los valores y competencias personales, que son lo más importante.“

Jonathan

Estudiante de La Básica

El alumnado trabajando en el Hospital de Bicicletas

Esta experiencia se hizo en colaboración con la unidad de movilidad de la policía municipal de Granada, lo que permitió tanto la donación de bicicletas abandonadas como aprender acerca de la movilidad y sostenibilidad. Las palabras del Coordinador de Educación Vial de la Policía Local de Granada, Miguel García Rubiño, en la ceremonia de fin de curso del Hospital de Bicis evidenciaban cómo los proyectos comunitarios poseen también el potencial de tender puentes entre personas diversas: “Soy yo quien os estoy agradecido; a pocos años de jubilarme este proyecto y los talleres que hemos compartido me han hecho recuperar la motivación por llevar la movilidad a los jóvenes. Me han permitido empatizar con cómo veis los jóvenes a la policía y he aprendido mucho.»

Presentación del proyecto en el ayuntamiento de Granada y algunas de las primeras bicicletas reacondicionadas del Hospital de Bicis

El proyecto del hospital de bicis ha servido para dar reconocimiento al alumnado de Básica en la comunidad escolar (“ellos son la UCI del hospital”-comenta José Abril), y fuera de ella. Su repercusión permite soñar con ampliar el proyecto a un proyecto transversal que también incluya resultados de aprendizaje relacionados con los ámbitos.

La metamorfosis de Lanz

Otro proyecto del curso 24-25 fue la llamada “Metamorfosis de Lanz”, un proyecto interciclo de diseño y transformación de espacios en el que la Básica de informática ha participado de manera especial. “Para la ideación comenzamos organizando lo que llamamos mesas de serendipia: juntamos a alumnado muy diverso a pensar juntos y mediante dinámicas de design thinking de unas 3 o 4 horas diseñamos una solución para dar nueva vida a un espacio del centro.” -explica José Abril.

“En este caso se trataba de transformar la antigua recepción del centro, ahora en desuso.” Manolo Porras, docente del Dpto. de Edificación y Obra Civil y conocedor del patrimonio arquitectónico del centro explica «Nuestro centro es un edificio racionalista protegido; la arquitectura racionalista prescindía de los adornos, dejaba que la luz fuese el adorno; con el tiempo, sin embargo, este espacio se había llenado de cosas que impedían vivirlo…»

Como resultado de la mesa de serendipia se diseñó un espacio de ocio y colaboración en el que cada departamento aportó sus conocimientos. Los alumnos de Mantenimiento de Vehículos crearon una original mesa de diseño industrial con piezas recicladas, y los de Informática pasaron gran parte del año construyendo una máquina arcade junto a su profesora Vanesa Espín.

“Me sorprendió cómo se implicaron los alumnos en el proyecto, cómo se repartieron los roles y se hicieron responsables de las diferentes partes. Incluso algún alumno absentista empezó a acudir más a clase asumiendo liderazgos y aportando sus propias ideas. Trabajar con alumnado de otras etapas les permitió darse cuenta de que son tan válidos como cualquier otro alumno, les vi empoderarse y sentir orgullo de sus aportaciones. También vieron que los demás no son perfectos, que pueden equivocarse y no pasa nada…“

Vanesa Espín

Profesora de Informática de La Básica

Hacer al alumnado de Básica responsable y protagonista de estos proyectos que mejoran y transforman el centro es una manera de materializar una mirada de posibilidad y altas expectativas hacia ellos, a la vez que les brindan la oportunidad de compartir espacios de aprendizaje con alumnado de otras etapas.

Proyectos como La Metamorfosis o el Hospital de Bicis representan la metodología por la que apuesta el equipo de H.Lanz para la Básica puesto que:

  • Sitúan al alumnado de Básica en un rol protagonista.
  • Refuerzan su autoestima y sentido de utilidad.
  • Fomentan la permanencia en el sistema educativo.
  • Desarrollan competencias clave y soft skills de forma práctica.
  • Facilitan una verdadera inclusión y trabajo entre iguales, mezclando niveles.

Crecimiento personal y habilidades blandas

Los ciclos de Grado Básico brindan la oportunidad de consolidar unas competencias personales y una madurez al final de la secundaria al tiempo que se desarrollan las primeras competencias profesionales y experiencias en el mundo laboral.

Miguel, el director, explica como “la principal petición de las empresas es que les enviemos jóvenes que quieran aprender, sepan estar y sean responsables, y a veces esto es algo que cuesta entrenar en la escuela.”

En el H. Lanz poseen experiencia en el entrenamiento de habilidades blandas. Cada proyecto incorpora de forma natural el entrenamiento y evaluación de las soft skills. El proceso comienza con una evaluación diagnóstica inicial, que permite identificar qué habilidades blandas son más relevantes para trabajar en función del grupo y del contexto del reto o proyecto. Actualmente, en los proyectos de Grado Básico se incide especialmente en:

  • El trabajo en equipo
  • La toma de decisiones
  • La creatividad
  • La autoestima y autoconfianza

Para medir las soft skills, emplean la plataforma www.lanze.es (un servicio que permite acercar al alumnado al mercado laboral). Dicha plataforma está conectada con Fundaula, una herramienta que surgió gracias a la colaboración entre Accenture y el centro y que permite mediante un test online medir y evaluar las habilidades blandas del alumnado.

José Abril, como Coordinador de Innovación, explica que su intención es emplear ese modelo para trabajar y evaluar competencias blandas en todas las materias.

Orientación personal para prevenir el abandono

Junto a la cohesión docente y los espacios de aprendizaje inclusivos, otra gran palanca para reducir el abandono en los Grados Básicos es la orientación personal.

Preguntamos al alumnado que cursa 2º cómo llegaron a la etapa y en todos los casos coinciden en que hubieran deseado mayor orientación antes de llegar a Básica. Mario comenta que “en la ESO no hacía nada, ya sabía que no me la iba a sacar. Luego me enteré de que hubiera podido entrar un año antes a Básica, pero estuve un año entero faltando a clase y fue un año perdido”. Otro compañero apunta también a la falta de orientación: “Tuve que pedirlo yo; no se me dio la opción. Yo lo conocía porque sabía que a mi primo le había ido bien.” Fabiola, que está terminando el Grado Básico de Informática y quiere especializarse en Ciberseguridad comenta: “A mí me ha ido bien porque esto me gusta y se me da bien. Pero cuando te echan de la ESO no te orientan hacia lo que te gusta, sino que te quieren mandar fuera para que dejes de molestar”.

El profesor Javier Cortés, también apunta a la importancia de una orientación de calidad. “La orientación previa es clave; cuando los alumnos llegan a una familia profesional que se les da bien, o que al menos capta su atención, funcionan. Y en cuanto cogen cierta confianza podemos plantear retos cada vez más complejos y terminamos sobredimensionando el currículum. Pero quien llega a una familia profesional que no le gusta, vuelve a perderse. Nos encantaría poder hacer entrevistas de pre-selección, y que mejorase el conocimiento que se tiene acerca de La Básica en los institutos de Secundaria.” “¡Nosotros estaríamos encantados de presentar la Básica a quienes quieran inscribirse!” -comenta un alumno.

Mentoring Lanz

Considerando el riesgo de abandono que aqueja a gran parte del alumnado que se incorpora a Básica (más del 40% a nivel nacional), este centro ha ideado una estructura de mentorías personales 1 a 1 de docentes voluntarios de otras etapas y alumnado de Básica. De esta forma se pretende que el alumnado tenga en el centro a otro referente que no le conozca dentro del contexto del aula, y docentes de otras etapas a su vez se acercan al perfil de alumnado de Básica y empatizan con ellos. Antes de iniciar su primer piloto, la iniciativa cuenta ya con más de 20 docentes voluntarios, y existe gran interés por ver cómo estas intervenciones 1 a 1 ayudan a mejorar la tasa de abandono.

Una causa buena, justa y bella

La imagen corporativa del IES Hermenegildo Lanz emplea a menudo la célebre frase del profesor y escenógrafo que da nombre al instituto:

“A todo me sumé siempre que fuera bueno, bello y justo.“

Hermenegildo Lanz

Profesor y Escenógrafo

Con su decidido impulso a La Básica, el equipo que lidera Miguel López Armenteros ha emprendido la justa labor de ofrecer una iniciación profesional de calidad a muchos jóvenes. Sus propuestas que impulsan la cohesión docente, los espacios de aprendizaje inclusivos y la orientación personal garantizan que será una buena intervención generadora de una bella mirada sobre estos jóvenes que se contagiará a toda la comunidad educativa.

¿No estás registrado? Regístrate

Súmate y recibe nuestras comunicaciones

1. Tus datos personales
El mismo que mi usuario Otro
2. Tu Centro
3. Tu Especialidad
No
4. Tratamiento de datos

Información básica sobre el tratamiento de datos personales: Responsable: FUNDACIÓN EMPIEZA POR EDUCAR (incluir CIF). Finalidad: Tratar tus datos para el envío de comunicaciones comerciales electrónicas para mantenerle informado de nuestras noticias, actividades y novedades. Base de legitimación: consentimiento expreso en base al artículo 6.1.a RGPD. Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal y/o requerimiento judicial o administrativo. Ejercicio de derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición o limitación al tratamiento mediante correo electrónico a INCLUIR DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PARA LOPD o por correo postal a Calle Henares, 7, - 28002 Madrid (Madrid).Asimismo, te informamos de que puedes recabar la tutela de la AEPD si lo deseas a través de su web. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. 

¿Ya te has registrado? Inicia sesión