Reportaje

IES Salvador Allende, Fuenlabrada

Este centro de la ciudad madrileña ofrece estudios de Grado Básico en los que el alumnado encuentra un clima escolar que los acoge y orienta en una etapa esencial para forjar su identidad profesional. Un equipo docente que destaca por su colaboración entre los módulos específicos y generales ofrece situaciones de aprendizaje en las que el alumnado crece en competencias y motivación.

IES Salvador Allende, Fuenlabrada

La Básica

22 de septiembre de 2025

El IES Salvador Allende ofrece Grados Básicos de Electricidad y Electrónica e Informática y Comunicaciones, además de estudios de ESO, Bachillerato, Grados Medios y Superiores. En el Allende, La Básica es una etapa destacada y cuidada por la comunidad escolar que disfruta de un equipo docente comprometido y estable. 

Antonio Rodríguez, el director, comenta: ” llevo cinco cursos en el centro; desde mi llegada me di cuenta de que aquí a La Básica se la mira diferente; es una etapa querida y llena de oportunidades.

Una visión para el alumnado

En el Salvador Allende los Grados Básicos se entienden como una oportunidad para reenganchar al alumnado en su proceso educativo, ofreciéndoles un entorno acogedor, motivador y adaptado a sus necesidades. Su visión para el alumnado se centra en acompañarlos en la recuperación de la confianza en sí mismos, en el desarrollo de competencias personales y académicas, y en el descubrimiento de sus capacidades y potencial.

“No queremos que vean el Grado Básico como un punto final, sino como un punto de partida, el primer escalón de la FP“

Olalla Cruz

Jefa de Estudios

“Buscamos despertar en ellos el interés por seguir aprendiendo y facilitar los medios para que puedan proseguir su formación académica, ya sea a través de la continuación en Ciclos Formativos de Grado Medio o en otros itinerarios que les permitan ampliar sus horizontes personales y profesionales.” Esta visión se materializa mediante el trabajo con metodologías activas, un seguimiento cercano y una red de apoyo que teje un profesorado cohesionado y comprometido.

Para transmitir esa visión, el centro se esfuerza por visibilizar los logros del alumnado de Básica, compartir experiencias de éxito y generar una narrativa positiva en torno a la etapa, lo cual, además de mejorar la percepción social del Grado Básico, refuerza en el alumnado y sus familias la convicción de que tienen un futuro formativo posible y valioso por delante.

Un clima escolar que acoge

Para lograr ese reenganche necesario del alumnado, el equipo se implica en forjar vínculos significativos con ellos desde su llegada, acompañarlos y darles un papel significativo en la vida escolar.

Al inicio de curso se pone esfuerzo en potenciar el vínculo con el profesorado y entre el alumnado. “El primer día nos dicen: sois todos compañeros, tenéis que hablar todos, participar y hacer un buen grupo, y eso es importante” – comenta Silvia, una alumna.

Todas las clases de Básica se encuentran en el mismo edificio, en el que la mayor parte de su profesorado comparte su jornada. El personal no docente también juega un papel esencial en el acompañamiento y seguimiento de la puntualidad, asistencia e incidencias del alumnado. “Los conocemos muy bien y los acompañamos durante todo el curso”- comenta Adela, auxiliar de control que celebra el logro de ver promocionar a casi todo el grupo de 1º de Básica.

Desde inicio de curso al alumnado se le propone tomar parte en actividades del centro en las que se sientan valorados y capaces. Así, participan de todas las actividades propuestas tanto para la ESO, como para Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. Se les da visibilidad y protagonismo en eventos como las Jornadas de Puertas Abiertas y en actividades con otros ciclos y etapas. Además, se aprovecha el interés del alumnado para crear experiencias y eventos en los que puedan celebrar la vida escolar. Ejemplo de ello fue la “ Champions League del Allende”, una jornada deportiva en el centro, que surgió como idea en una tutoría y creció hasta convertirse en un proyecto intermodular y extenderse a otras etapas.

“Diseñamos promociones, portadas de periódicos, crónicas, grabamos entrevistas junto al alumnado del ciclo de Telecomunicaciones...“

Alumno de La Básica de IES Salvador Allende

Final entre los alumnos de 1º GB Electricidad y 1ºCFGM de Instalaciones de Telecomunicaciones
Final entre los alumnos de 1º GB Electricidad y 1ºCFGM de Instalaciones de Telecomunicaciones

El Belén más vivo

Desde hace dos cursos, el alumnado de 1º Grado Básico es artífice del Belén del centro; una composición que ha recibido premios y visitas por parte de alumnado de otros centros.

El Belén se vive como un auténtico proyecto empresarial: Se diseña, se dimensiona y se envían presupuestos y facturas al departamento de Religión. Durante meses el alumnado trabaja en una creación en la que se hace de día y de noche, sale humo, corre el agua, se escuchan música y narraciones… Un proyecto que ya forma parte de la identidad del centro y en el que La Básica es la protagonista.

Elaboración y montaje de la parte eléctrica y electrónica del Belén en el Taller
Inauguración del Belén por parte del Director del Centro y recogida del premio en el Arzobispado de Getafe

El secreto es la cohesión docente

Para mantener una visión de posibilidad y brindar oportunidades de aprendizaje acordes a ella es necesario un equipo docente cohesionado que viva esa visión. A pesar de las dificultades estructurales, este instituto ha logrado consolidar una cultura de colaboración y compromiso en su equipo.

Menos docentes y mayor coordinación

La experiencia del Salvador Allende entiende que contar con el menor número de docentes en Básica ayuda al trabajo coordinado.

Por ello, desde Dirección se cuida especialmente la organización de horarios para que el número de docentes implicados sea el mínimo posible. Esta medida facilita la coordinación, la comunicación fluida y el trabajo colaborativo. También se marca en los horarios una hora de coordinación con Jefatura y Orientación, que trabajan mano a mano con el equipo.

Cultura de acogida y apoyo entre compañeros

Actualmente dos tutores de Básica son definitivos en el centro, además de Miriam García de la Viuda, que está en comisión de Servicios, y que de forma voluntaria, desde que se creó el programa de FPB ha querido permanecer en el Centro para trabajar en él. Se encarga del módulo de Comunicación y Sociedad en 1º y en 2º y coordina multitud de proyectos interdisciplinares aportando cohesión, creatividad y una mirada global al aprendizaje.

El equipo destaca como fortaleza la acogida que ofrecen los profesores más veteranos a los que se incorporan por primera vez a la etapa. Desde el inicio, se favorece una integración natural en el equipo, compartiendo materiales, estrategias y dinámicas que ya se han mostrado eficaces. Yolanda, que ha impartido Básica por primera vez, valora la cultura de este equipo: “Ya podríamos aprender en los Grados Medios y Superiores de cómo se colabora transversalmente y cómo se trabaja la convivencia en La Básica”.

Cercanía del equipo directivo

Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación prestan un apoyo constante en la resolución de conflictos, en la toma de decisiones sobre el grupo y en la orientación individual del alumnado desde inicio de curso.
Olalla, la Jefa de Estudios, es muy valorada por el alumnado: “Yo a principio de curso pasaba mucho tiempo en su despacho, porque la liaba todo el rato, y la verdad es que me ha ayudado mucho hablar con ella. Te tiene que expulsar, pero también habla contigo y te da muy buenos consejos para que te vaya bien.”-comenta un alumno.

La orientación como estrategia de centro

El Salvador Allende tiene una sensibilidad especial para la orientación académico-profesional. Durante tres años y como parte del proyecto Xcelence – Escuelas que Inspiran, el centro ha integrado la orientación de manera transversal en todas las materias y módulos de las distintas etapas educativas. En 2024 recibió el premio a la excelencia en orientación por la Fundación Bertelsmann.

En cuanto a los Grados Básicos, se preocupan por mostrar y explicar el programa de La Básica a los orientadores de la zona, conscientes de lo importante que es una buena derivación. “Para que el alumnado tenga éxito en Básica es importante que vengan bien orientados hacia una familia profesional que les guste y que no arrastren trayectorias de absentismo.” Explica Olalla.

Para ofrecer una orientación personalizada en Básica, se hace un seguimiento individualizado desde tutoría y orientación con espacios de diálogo, reflexión personal y fijación de metas. Juanjo, tutor de Informática, destaca la importancia de acompañar a cada joven en las transiciones y enriquecerlas: “La orientación con la que vienen es deficiente; sobre todo cuando vienen de centros donde no se cursa Básica. Nosotros aquí somos sus referentes y no podemos fallarles. Acompañamos cada experiencia personal y también si su decisión es trabajar, les acompañamos a que lo logren.”

En cuanto a la programación, en primer curso se trabajan más intencionalmente habilidades blandas (comunicación, trabajo en equipo, gestión emocional…); en el segundo año se acompaña al alumnado a conocer las mejores opciones formativas y laborales. Para ello se celebran experiencias en las que aprovechar el testimonio de alumnado que ha hecho transiciones desde GB a GM y GS.

En palabras de Mirian, docente de ámbito Sociolingüístico, gracias a esta actividad, el alumnado no solo estudia los contenidos históricos del currículo, sino que los vive, los narra y los transmite a otras generaciones. La historia deja de ser una sucesión de fechas y nombres y se convierte en un relato vivo que el estudiante incorpora como parte de su identidad cultural. Además, esta metodología por proyectos permite alcanzar una mayor motivación, comprensión profunda y desarrollo de habilidades comunicativas y personales.

 

Tras la experiencia del paseo invitaron a los mayores  al instituto a realizar talleres técnicos: hicieron un taller sobre Chat GPT y otro en el que el alumnado enseñó a poner en movimiento fotos antiguas de los mayores.

Tras la experiencia del paseo invitaron a los mayores al instituto a realizar talleres técnicos: hicieron un taller sobre Chat GPT y otro en el que el alumnado enseñó a poner en movimiento fotos antiguas de los mayores.

Metodología y proyectos

El equipo docente del instituto apuesta decididamente por trabajar de forma explícita las competencias personales y sociales, junto con los resultados de aprendizaje académicos y técnicos. Para lograrlo, se implementa el aprendizaje basado en proyectos y retos intermodulares, que integran diversas áreas del conocimiento de manera transversal.

Miriam García de la Viuda y Aarón Centeno Conde, docentes de los Ámbitos, conocen la importancia de contextualizar las situaciones de aprendizaje en Grados Básicos. Los dos docentes han compartido sus conocimientos siendo formadores en un curso, que denominaron “Cambiar la mirada” . Este curso estuvo dirigido a docentes que se enfrentaban por primera vez a la docencia o al programa de Grado Básico, y tenía como objetivo ofrecer herramientas prácticas y una nueva perspectiva para acompañar al alumnado desde una mirada más humana, inclusiva y motivadora.

“Este curso nos permitió compartir experiencias reales del aula y ofrecer claves que a nosotros nos hubiera gustado conocer al empezar”, comenta Miriam. Aarón añade: “Cambiar la mirada no solo implica entender mejor al alumnado, sino también aprender a conectar con ellos desde sus fortalezas, no desde sus carencias. Ver cómo eso transforma el clima en el aula es muy gratificante”.

En los retos y proyectos que plantean se fomentan especialmente las habilidades de expresión oral para fortalecer la autoconfianza y la capacidad para afrontar situaciones nuevas con seguridad.

En el curso 24-25 el alumnado escribió y representó una obra de teatro en la que cada uno representaba un personaje de la II Guerra Mundial. La representación era el resultado de la investigación y lecturas de obras por parte de los alumnos, y llegaron a celebrar hasta 9 funciones para el alumnado de distintas etapas. Aquí se puede ver el cartel de promoción de la obra:

Otro proyecto del curso fue la experiencia Guías por un día, en la que el alumnado realizó visitas guiadas al patrimonio histórico del Paisaje de la luz, en Madrid, a un centenar de mayores de Fuenlabrada. La visita representaba su examen final de historia, comenta Miriam, profesora coordinadora del proyecto.

 Noticia en Antena 3 el día de la visita

Miriam, docente de ámbito Sociolingüsístico explica: “Gracias a esta actividad, el alumnado no solo estudia los contenidos históricos del currículo, sino que los vive, los narra y los transmite a otras generaciones. La historia deja de ser una sucesión de fechas y nombres y se convierte en un relato vivo que el estudiante incorpora como parte de su identidad cultural. Además, esta metodología por proyectos permite alcanzar una mayor motivación, comprensión profunda y desarrollo de habilidades comunicativas y personales”

Tras la experiencia del paseo invitaron a los mayores al instituto a realizar talleres técnicos: hicieron un taller sobre Chat GPT y otro en el que el alumnado enseñó a poner en movimiento fotos antiguas de los mayores.

 

Junto a la contextualización de los currículos de los ámbitos, otra oportunidad en La Básica es la conexión de los módulos generales con la familia profesional. Preguntamos a Marta y Juanjo por las claves para la fusión de ámbitos y módulos técnicos: “Por un lado, es fundamental explicar y dar a conocer constantemente lo que estamos haciendo en el taller.” Ambos se coordinan con la profesora de Lengua para trabajar la expresión oral del alumnado, proyectando y comunicando el trabajo técnico de forma clara y eficaz. Así surgió este año un Got Talent de Oratoria, en el que el alumnado debía explicar con rigor las herramientas técnicas que manejaba.

 

“Cambiar la mirada no solo implica entender mejor al alumnado, sino también aprender a conectar con ellos desde sus fortalezas, no desde sus carencias. Ver cómo eso transforma el clima en el aula es muy gratificante.“

Aarón Centeno Conde

Docentes de los ámbitos de La Básica

Junto a la contextualización de los currículos de los ámbitos, otra oportunidad en La Básica es la conexión de los módulos generales con la familia profesional. Preguntamos a Marta y Juanjo por las claves para la fusión de ámbitos y módulos técnicos: “Por un lado, es fundamental explicar y dar a conocer constantemente lo que estamos haciendo en el taller”. Ambos se coordinan con la profesora de Lengua para trabajar la expresión oral del alumnado, proyectando y comunicando el trabajo técnico de forma clara y eficaz. Así surgió este año un Got Talent de Oratoria, en el que el alumnado debía explicar con rigor las herramientas técnicas que manejaba”.

¿Qué dice el alumnado?

Con este modelo, la Básica del Salvador Allende está cosechando buenos resultados de titulación. En el curso 24-25 el equipo celebraba que en 1º de Electricidad 17 de sus 20 alumnos promocionan a 2º.

Compartimos un desayuno con algunos alumnos y les preguntamos qué es lo que más destacan de su paso por el Grado Básico:

“El cambio a Básica me vino súper bien; aquí los profesores se esfuerzan mucho, intentan compartir gustos contigo, conocerte… En clase entienden que a ti no te gusta estudiar y que te cuesta.”- comenta un alumno. “Estamos la mayor parte del tiempo haciendo cosas. Nos enseñan mucho a no memorizar y soltar, sino a interiorizar lo que hacemos”- explica Silvia.
“Además, desde el primer día, aunque la estuviésemos liando, Miriam nos ponía a trabajar por grupos y eso a la larga es muy bueno; ahora sabemos explicar las cosas a un compañero, no solo entenderlas nosotros.”- comenta Eduardo, alumno que actualmente está cursando el Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas en el Centro.

Quienes ahora están en Grado Medio, comprueban que la formación recibida en Básica les ha servido: “Este año en Grado Medio he ido super bien preparado, porque en Básica no memoricé, aprendí. Además me sirvió para conocer más cosas y saber que quiero dedicarme a la domótica.” – comenta Sergio.

“Mis profesores me decían que no fuera a Básica, que allí estaban los que no querían estudiar: y es al contrario: es una salida más para sacar la ESO en la que nos explican todo mucho más detallado y además aprendemos lo que nos gusta. Los profesores que dicen eso no saben lo que hacemos en Básica.“

Silvia

2º GB Informática

Una comunidad que acoge y forma jóvenes profesionales

La FP Básica del Salvador Allende es un ejemplo de cómo acompañar a los jóvenes en su iniciación profesional, aprovechando todo el potencial de esta etapa para personalizar el aprendizaje, desarrollar competencias tanto profesionales como personales, y ofrecer una orientación cercana y significativa.

La cultura colaborativa de su equipo y la vocación del equipo directivo por esta etapa hacen realidad una enseñanza de calidad y posibilidades para su alumnado.

Si quieres tener la oportunidad de visitar centros como este, date de alta en nuestra plataforma para recibir nuestras oportunidades de aprendizaje presencial.

 

 

¿No estás registrado? Regístrate

Súmate y recibe nuestras comunicaciones

1. Tus datos personales
El mismo que mi usuario Otro
2. Tu Centro
3. Tu Especialidad
No
4. Tratamiento de datos

Información básica sobre el tratamiento de datos personales: Responsable: FUNDACIÓN EMPIEZA POR EDUCAR (incluir CIF). Finalidad: Tratar tus datos para el envío de comunicaciones comerciales electrónicas para mantenerle informado de nuestras noticias, actividades y novedades. Base de legitimación: consentimiento expreso en base al artículo 6.1.a RGPD. Destinatarios: Tus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal y/o requerimiento judicial o administrativo. Ejercicio de derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición o limitación al tratamiento mediante correo electrónico a INCLUIR DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PARA LOPD o por correo postal a Calle Henares, 7, - 28002 Madrid (Madrid).Asimismo, te informamos de que puedes recabar la tutela de la AEPD si lo deseas a través de su web. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. 

¿Ya te has registrado? Inicia sesión